El HCD aprobó el cambio de fecha del Día del Pueblo.
En la sesión ordinaria del martes, el Honorable Concejo Deliberante de Bernardo de Irigoyen aprobó el proyecto presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para modificar la fecha conmemorativa del Día del Pueblo.
Tradicionalmente, esta celebración tenía lugar el 11 de julio, en recuerdo a la fundación del antiguo pueblo de Barracón en 1921, asentado en la zona conocida como “Aparicio Cué” y oficializado mediante el Decreto N.º 1612 del Poder Ejecutivo Nacional.
Sin embargo, el cambio de fecha se sustenta en varios argumentos históricos y prácticos. El 30 de septiembre de 1931 se creó la primera Comisión de Fomento del pueblo, antecedente directo del municipio actual, mediante un decreto firmado por el entonces gobernador del Territorio Nacional de Misiones, Dr. Carlos Acuña. Esta comisión estuvo integrada por José Yunis, Juan Vacki, Manuel Silva Dico, Juan Russo y José C. Ortiz.
Además, fue esa comisión la que solicitó al gobierno nacional el cambio de nombre del pueblo para diferenciarse de una localidad brasileña homónima. Finalmente, el 18 de enero de 1934, el presidente Agustín P. Justo otorgó la nueva denominación: Bernardo de Irigoyen.
Otro de los factores que motivaron la modificación es que la fecha del 11 de julio suele coincidir con el receso escolar de invierno y con condiciones climáticas adversas que dificultan la organización de actos y festejos al aire libre.
Este año, la ciudad celebra su 104° aniversario, y con este nuevo marco, el HCD resolvió declarar el 30 de septiembre como nueva fecha oficial del Día del Pueblo. La medida fue bien recibida por diversos sectores de la comunidad, quienes manifestaron su apoyo a la propuesta.
La ordenanza también autoriza al Ejecutivo Municipal a declarar asueto y adoptar las medidas necesarias para celebrar la fecha conmemorativa como corresponde.
Comentario | Opinión
¿104 años de qué? El desfase histórico tras el cambio del “Día del Pueblo” en Bernardo de Irigoyen
La reciente decisión del Honorable Concejo Deliberante de Bernardo de Irigoyen de trasladar la celebración del “Día del Pueblo” al 30 de septiembre —fecha de conformación de la primera Comisión de Fomento en 1931— representa un gesto significativo hacia una mayor coherencia histórica e institucional. Sin embargo, este avance convive con un detalle no menor: en la misma narrativa que celebra la modificación, se afirma que “la ciudad celebra su 104° aniversario”. Aquí surge una contradicción evidente.
Si el nuevo hito fundacional reconocido oficialmente es 1931, entonces en 2025 Bernardo de Irigoyen estaría cumpliendo 94 años, no 104. La cifra de 104 corresponde a la fundación del antiguo pueblo de Barracón en 1921, fecha que —con este cambio— ya no debe ser considerada como punto de origen del actual municipio.
El acto de revisar y actualizar los símbolos cívicos de una comunidad implica también ajustar el relato que los acompaña. Persistir en conmemorar una cronología anterior mientras se adopta una nueva fecha fundacional diluye el valor del cambio y genera confusión tanto en los registros institucionales como en la memoria colectiva.
Si la intención es honrar el verdadero nacimiento del municipio como figura jurídica y política, entonces también debemos aceptar la consecuencia natural de ese gesto: ajustar la cuenta regresiva. No hacerlo es como cambiar la fecha de cumpleaños y, aun así, seguir sumando años como si nada hubiese pasado.
Es hora de asumir la historia con precisión. Porque la identidad también se construye desde los detalles.
fuente: HCD página oficial Facebook




Noticias de Irigoyen