viernes , 7 noviembre 2025

EL INTENDENTE, GUILLERMO FERNÁNDEZ, PARTICIPO ESTE LUNES, DE LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ONU-ONU-HÁBITAT.

Programa de Naciones Unidas para Asentamientos Humanos, fue presentado, en horas de la mañana, en el auditorio de la Cámara de Vareadores de Barracón.

Enfocado en la dinámica de los espacios públicos de los municipios fronterizos, Barracón, Bom Jesús do Sul, Dionisio Cerqueira, Bernardo de Irigoyen, Foz do Iguazú y Ciudad del Este.

El evento técnico de esta jornada, estuvo centralizado en Dionisio Cerqueira y Bernardo de Irigoyen, con la participación de entidades involucradas en la planificación y desarrollo, de la región desde siempre: CIF (Consorcio Intermunicipal de la Frontera), Ascoagrin (Associacao Empresarial da Fronteira), Fronteras (antes, Frontera cooperativa), Cámaras de Comercio y los municipios, representados por la Vice-Prefeita de D.C. Bianca Bertamoni, el Intendente de Bdo. De Irigoyen, Guillermo Fernández y sus respectivos equipos técnicos.

Luego de la presentación de la Coordinadora Regional Camila Almeida, se abrió el debate, y los participantes, fueron presentando ideas, y alternativas para encontrar soluciones a problemas comunes. Debemos recordar, que esta región de frontera, es muy particular, y por su propia idiosincrasia, muchas veces, se encuentra con el inconveniente de que algunas legislaciones nacionales, van a contramano con intereses sociales, económicos y de integración en la zona. Sin ir mas lejos, Bernardo de Irigoyen, solo es adherente al CIF, ya que la legislación brasileña, no permite la conformación de consorcios internacionales.

Esto, sin dudas, es una traba para la participación de la localidad misionera Y aunque se ha trabajado mucho para solucionar, lamentablemente, no se ha tenido éxito, hasta el momento.

Bernardo de Irigoyen, Barracón y Dionisio Cerqueira, comparten una frontera internacional, donde históricamente, esta fue prácticamente inexistente para los lugareños, ya que las familias se integraban con » gente de acá y de allá», o el intercambio comercial del tránsito vecinal, nunca necesito de mayores trámites burocráticos para que se practicara.

Hoy es una realidad a la vista de todos, mientras el turista que va a las playas del litoral brasileño, o regresa de ella, debe realizar engorrosos trámites, a lo que se suma, lo exigido por las legislaciones sanitarias por el Covid 19, demorando, para ello, varias horas y colas infinitas, a 50 metros de las aduanas, los vecinos pasan la frontera a hacer sus compras o de paseo, sin preocuparse de que alguna autoridad los vaya a detener para preguntar que hacen o pedirles documentos. Y ese tránsito constante de vecinos, que están acostumbrados a vivir en una verdadera integración, en estas ciudades que nacieron y crecieron juntas, se da por el Parque Temático de Integración, espacio público común de nuestros municipios, donde, seguramente comenzaran las tareas de ONU-HABITAT, para que ese lugar sea puesto en valor.

Por otra parte, ya en horas de la tarde del día lunes 24, el programa fue presentado vía on line, con la participación de la Consultora de Comunicación, quien oficio de presentadora-moderadora, Sabrina Albuquerque; Alain Grimard de ONU-ONU-HÁBITAT; Nanor Karageozian de ONU- LÍBANO; Chico Brasileiro, Prefeito de Foz do Iguazú; Jorge Santín, Prefeito de Barracón; Guillermo Fernández, Intendente de Bernardo de Irigoyen; Helio Surdi, Prefeito de Bom Jesús do Sul; Miguel Prieto, Intendente de Ciudad del Este; Bianca Bertamoni, Vice- Prefeita de Dionisio Cerqueira.

El programa de la ONU, tiene como objetivo promover la integración social, mejorando lugares comunes, o espacios públicos, el cual se llevará a cabo durante dos años, y busca el compromiso y la participación, no solo de las autoridades locales, sino también de las entidades intermedias y de toda la comunidad, pues son ellos quienes conocen sus necesidades y el Programa puede brindar herramientas para encontrar soluciones.

Han generado expectativas, se verá en los próximos meses, el avance de la presencia de -ONU-HÁBITAT en la trifrontera, y en dos años, los resultados finales. Este proyecto va en busca de una mejor calidad de vida en un ambiente sustentable para todos los vecinos.

Compruebe También

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: autorizaron al Clan Sena a reunirse para el cumpleaños de César y las fiestas

Se resolvió además que una vez cada quince días, durante tres horas, la familia se …