La comunidad deportiva denunció que se llevaron 27 pelotas profesionales que eran utilizadas para los entrenamientos semanales en los que participaban más de 80 niños y niñas del club, ubicado en el barrio Itaembé Miní. Se frenaron los encuentros hasta en tanto consigan, mediante donaciones y colectas, pelotas y materiales deportivos suficientes para retomar las clases hasta fin de año

La comunidad barrial y deportiva de Terrazas Fútbol Club de Posadas atraviesa un difícil momento, luego de ser víctimas del robo de 27 pelotas profesionales y elementos que eran usados para los entrenamientos. Según consta en la exposición policial, se sospecha que el hurto pudo ocurrir entre la noche del viernes pasado y este martes, día en que el profesor del club constató la falta de una bolsa repleta de elementos deportivos.
Los equipos se guardaban en la vivienda de una vecina y presidenta de la comisión barrial, Liliana, quien gentilmente ofreció su espacio desde el año pasado para que el club pudiera tener sus elementos bajo resguardo. Sin embargo, personas no identificadas ingresaron a su casa y tomaron del garage la bolsa que contenía las pelotas de fútbol. De acuerdo a lo que pudo denunciar, esto fue lo único que los ladrones se llevaron del lugar.
Emilio De Melo, padre de uno de los jugadores del club Terrazas -que funciona hace 4 años-, relató a El Territorio lo ocurrido y de qué modo funciona la escuela de fútbol infantil, que utiliza la cancha de la plaza Los Pinos del barrio para los entrenamientos. “La presidenta, que vive a pocos metros de la plaza donde entrenan los chicos, ofreció su garaje como espacio para guardar los elementos deportivos de la escuela”, explicó.
“El viernes (6 de diciembre) se guardaron los equipos, último día de entrenamiento de la semana, y el martes siguiente, cuando vuelve el profesor, se topa con que no estaban los elementos. Al preguntar a la presidenta del barrio, ella tampoco notó el robo”, continuó. “Así que no sabe en qué momento entre el viernes y el martes ocurrió el hurto”.

Con pesar, el padre reconoció que «no estamos excentos de ningún hecho de inseguridad, y no es algo nuevo, pero sí nos generó mucho malestar. Estamos reponiéndonos anímicamente», confesó De Melo.
Los materiales, detalló el entrenador Francisco Gastou en diálogo con El Territorio, fueron adquiridos mediante rifas y otras actividades propias del club, que se sustenta del pago de cuotas mínimas para que más de 80 niños y niñas puedan aprender y jugar el deporte. Señaló que entre agosto del año pasado y principios del 2024 se compraron varios equipos deportivos profesionales que garantizaban que los pequeños pudieran entrenar con normalidad todas las semanas. Gastou, que en un principio trabajaba ad honorem, contó: “Compré la primera tanda de pelotas y después los padres también sumaron sus esfuerzos, hicieron una rifa y compraron la segunda tanda de elementos”.
Esta situación desanimó a la comunidad, que, con malestar, planifica próximas actividades para poder recuperar parte de los materiales perdidos y apela a la colaboración de la sociedad posadeña. Como el Club se sostiene con el pago de cuotas mensuales de 8 mil pesos, recalcaron que todos los equipos fueron comprados mediante “rifas y ventas de empanadas, básicamente por el esfuerzo de los padres y el profesor”, defendió De Melo.
Por su parte, el entrenador estima que con el pago de la última cuota del año se logre reponer al menos 3 pelotas profesionales para continuar con las clases hasta el 20 de diciembre y retomar los entrenamientos en enero. Es por esto que invitaron a organismos y a la sociedad civil en general a dar cualquier elemento deportivo para finalizar los entrenamientos del ciclo 2024. Para coordinar la entrega de donaciones, los interesados en ayudar pueden hacerlo comunicándose con Francisco Gastou al 3764-106796.
Fuente: Misiones Online
Noticias de Irigoyen