En una historia inspiradora que demuestra que la valentía y el esfuerzo pueden llevar a las jóvenes a alcanzar alturas inimaginables, conocemos a Aylen Aldana Chagas, la 2da Princesa de la Fiesta Provincial del Loro Pecho Vinoso.
https://instagram.com/misiones_news?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA==
Aylen, una joven de 16 años de la capital de la Araucaria, tiene una historia cautivadora y motivadora que ha conmovido a su comunidad y más allá.
La Fiesta Provincial del Loro Pecho Vinoso es uno de los eventos más destacados de la región, y ser parte de la realeza de este festival es un honor.
Sin embargo, lo que hace que la historia de Aylen sea especialmente inspiradora es su lucha personal para superar el miedo de una humilde y tímida joven del norte misionero.Aylen nos compartió su perspectiva sobre su participación en la fiesta provincial: «La verdad que no me gusta participar en estas cosas, pero me siento feliz y muy orgullosa de hacer parte de la soberanía de mi pueblo.
La mayor parte de esta felicidad y orgullo se los debo a mis viejos, que me incentivaron a candidatarme. Sobre todo me siento muy bien conmigo misma porque superé el miedo y la vergüenza que tenía y percibí que nosotras las chicas no necesitamos una corona para ser reinas o princesas; con nuestra inteligencia y belleza interior, ya somos reinas».

Aylen, oriunda de Paraje Tobuna, Departamento San Pedro, Misiones, es una estudiante de la U.G.L n°3 de Paraje Nueva Esperanza, donde demuestra su pasión por el conocimiento y el fútbol.
Aunque parezca sorprendente, el fútbol fue una parte fundamental en la vida de Aylen, a pesar de que al principio no le interesaba en absoluto. En una conversación con nuestra redacción, Aylen compartió: «Cuando era más chica, no me gustaba el fútbol. Pensaba yo, ‘¿cómo a alguien le puede gustar mirar a unos/as locos/as corriendo atrás de un cuero?'».Sin embargo, su perspectiva cambió durante su sexto año de primaria cuando, en la hora de educación física, se formó un equipo de fútbol mixto. La negativa de Aylen a jugar le llevó a una sorprendente revelación. «El profesor me dijo que me desaprobaría esa materia, entonces no tuve otra opción que jugar. En los primeros cinco minutos, me rebota la pelota y hago un gol. Una compañera de curso y también de equipo me abrazó y me dijo, ‘Aylen, vos hiciste un gol, ¡Aylen vos!’. Eso fue muy emocionante para mí, desde ahí comencé a entrenar y a volverme cada día más loca por el fútbol.»Su amor por el fútbol se ha convertido en una pasión que Aylen no puede negar.
Ese gol a zapallazo, como lo describe con una risa, marcó el inicio de su viaje en el mundo del deporte.Pero detrás de esta joven talentosa hay una familia que la respalda incondicionalmente. Aylen expresó su aprecio por sus padres: «No tengo quejas, mis padres hicieron de todo para que no me falte nada y, sobre todo, me educaron con humildad y mucha paciencia.
Todo lo que soy y lo que voy a ser se los debo a ellos.»La historia de Aylen Aldana Chagas es un recordatorio de que las barreras y los estereotipos de género pueden ser superados, y que el talento, la pasión y la determinación pueden llevar a las jóvenes a alcanzar sus sueños y metas. Con su inteligencia, belleza interior y amor por el fútbol, Aylen demuestra que todas las jóvenes pueden ser reinas en su propio camino.
La comunidad de la Araucaria está orgullosa de tener a Aylen como una de sus representantes en la Fiesta Provincial del Loro Pecho Vinoso, y su historia es un ejemplo para todos, recordándonos que no hay límites cuando se persiguen los sueños con valentía y determinación.
Noticias de Irigoyen