viernes , 7 noviembre 2025

Llovió y un frente frío bajará las mínimas a 11° en algunas zonas de la provincia

Desde esta noche pero principalmente mañana se acentuará el descenso térmico. En Bernardo de Irigoyen es donde más se sentirá la refrescada durante este fin de semana extralargo

En Bernardo de Irigoyen, por ejemplo, la proyección del SMN para mañana da cuenta de 11° de mínima en horas de la mañana, en Puerto Iguazú 16° y 17° para Oberá.

Viento desde el sur

“La circulación del viento que llegará desde el sur influye en el cambio de temperatura. Para el sábado se espera una mínima e inusual para esta época del año, el arranque del día estará fresco y la tarde cálida. Esto acompañado de buen tiempo y un cielo despejado como para realizar actividades al aire libre”, señaló.

Sin embargo, la próxima semana las temperaturas máximas volverán a rondar los 30°, aunque no serán sofocantes como durante la ola de calor de días atrás.

“El mes cerrará cálido, pero no ascenderían tanto las temperaturas como los días anteriores”, explicó en detalle.

La Niña

Desde 2019, gran parte de Argentina y países vecinos vienen experimentando condiciones de sequía. En los últimos cuatro meses de 2022, se recibió solo el 44% de la precipitación media, lo que se traduce en el menor valor en 35 años, informó ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un informe sobre esta situación.

Esto se da por la fuerte influencia del fenómeno de La Niña, que enfría las aguas del océano Pacífico y eso repercute en esta parte del mundo generando menores precipitaciones y temperaturas más elevadas.

Buscar refugio, la misión de los que salieron sin paraguas. Foto: VÍCTOR PANIAGUA

Si bien esta semana hubo lluvias sobre Misiones, el fenómeno climático sigue presente y permanecerá en la región al menos hasta entrado el otoño. Los modelos meteorológicos sostienen que se irá debilitando desde marzo hasta mayo venidero.

Sobre esto, Fernández Catá manifestó que “al igual que El Niño son fenómenos cíclicos que últimamente se vieron alterados por el cambio climático”.

Este último comenzó hace cuatro años y es hasta ahora el más largo registrado en la historia hasta el momento, con fenómenos devastadores sobre la región, principalmente en toda la zona de la Pampa húmeda del país más los incendios forestales en el Litoral argentino.

“El calentamiento global claramente alteró algunos patrones y eso llevó a que esta transición del cambio se prolongue un poco más”, dijo.

“Vamos a seguir por un tiempo con lluvias por debajo de lo normal, se estima que recién para el otoño, hacia mitad de año, el régimen de lluvias se normalice. Esto quiere decir que tendremos un otoño bastante seco también, pero con lluvias en aumento lo que hará que el régimen de lluvias se vaya normalizando ya sin la influencia de La Niña”, sostuvo en la entrevista el titular de la Dirección de Alerta Temprana de Misiones.

Compruebe También

Tiempo en Bernardo De Irigoyen

Para este día Lunes 13 de Enero, les dejamos información del tiempo, como estará durante …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *