La Confederación de la Mediana Empresa (CAME) reveló un informe acerca de las exportaciones de las empresas pymes durante el 2024. Misiones registró un incremento del 42% alcanzando un total de 134 millones de dólares en los primeros once meses de dicho año. Estos datos posicionan a la tierra colorada como una de las principales exportadoras del NEA. A nivel nacional, las ventas al exterior aumentaron un 21,7%.
Misiones se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional. En el NEA, se encuentra en el segundo puesto ubicado en exportaciones medidas en dólares. La tierra colorada está por encima de Corrientes, que registró 77.132.476 millones de dólares en exportaciones. Le sigue Formosa con 9.598.749 millones.
Misiones principal exportadora del NEA
Desde su inicio en febrero de 2023, el Puerto de Posadas, Misiones marcó un gran avance en la logística y exportación de productos desde el NEA. De acuerdo a un reporte de gestión de Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), el espacio cuenta con un tecnología avanzada y una infraestructura robusta. Algo que ha permitido al puerto posicionarse como un centro clave para el comercio internacional con eficiencia y capacidad para manejar grandes volúmenes de carga.
En 2023, el puerto completó 12 viajes, mientras que en 2024, hasta la fecha, ya se han realizado nueve. Las cifras muestran un crecimiento constante en las toneladas transportadas por viaje, que alcanza más de 2.400 toneladas en los registros más recientes hasta noviembre. Tal cifra responde no solo a la eficiencia operativa, sino también la creciente demanda de servicios logísticos por parte de empresas regionales. Asimismo, ya usaron 1.416 contenedores desde que comenzó a operar en febrero del año pasado para transportar 36.307 toneladas de carga de la provincia al mundo. Esto posiciona a Misiones como una de las máximas exportadoras del NEA.
Fuente: stopenlinea
Noticias de Irigoyen