Se trata del Proyecto 32, una iniciativa internacional liderada por especialistas que busca transformar vidas. Profesionales de diversas áreas de la odontología trabajarán para devolver la salud bucal y la autoestima de 65 personas -sobre todo jóvenes- en situación de vulnerabilidad.

La Asociación Gremial Odontológica de Misiones (Agom) es la sede anfitriona en Argentina del Proyecto 32, una iniciativa solidaria que se desarrolla simultáneamente en 12 países de Latinoamérica, entre ellos Brasil, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador. Este programa tiene como objetivo principal reintegrar a la población a la vida social y laboral, devolviéndoles la capacidad de sonreír con confianza.
El acto inaugural del proyecto se llevó a cabo este viernes en el auditorio de Agom ubicado en Berón de Astrada 2820, Posadas. Precisamente, la jornada cuenta con la participación de 45 odontólogos especializados en endodoncia, cirugía y otras áreas clave, quienes trabajarán bajo la coordinación de la profesional Georgina Santangelo y Manuel de Lima Machado, director del proyecto.
«Es un gran honor para nuestra institución ser elegidos para llevar adelante este proyecto, que se realizará en simultáneo en varios países. Durante las jornadas, se atenderá un total de 65 pacientes en la Clínica Odontológica del Hospital Madariaga y en la clínica de nuestra institución. Los tratamientos estarán enfocados en resolver problemas estéticos y funcionales que limitan la calidad de vida de los jóvenes», destacaron desde Agom.
Además de la participación de profesionales locales, se sumaron especialistas de Buenos Aires y otras regiones, quienes trabajarán de manera voluntaria. Asimismo, empresas de distintos sectores colaboraron con insumos y equipamiento, garantizando que cada paciente reciba un tratamiento de alta calidad.
En este sentido, la odontóloga Georgina Santangelo, coordinadora del Proyecto 32, expresó su emoción por participar en esta iniciativa en Misiones. «La verdad es que ya me siento parte de la tierra colorada porque hace casi siete años que vengo acá a esta institución. Me enamoré de Posadas, así que me siento parte. Poder colaborar en una actividad que es totalmente solidaria y que redunda en un beneficio para los que más lo necesitan es maravilloso. Que ellos puedan pasar una Navidad sin dolor y recuperando parte de su dignidad, que es tener su boca sana y poder tener una vida social mejor, para mí es algo muy especial. Estoy muy feliz», afirmó.
De igual forma, Santangelo detalló que su formación en la Universidad Nacional de La Plata fue clave para desarrollar su compromiso con las tareas solidarias. Según explicó, la Facultad de Odontología de esa institución es pionera en actividades de extensión gracias a la doctora María Mercedes Medina, quien impulsó un cambio de paradigma en la profesión. «Nosotros atendemos prácticamente en forma gratuita a todos los pacientes que asisten a la facultad diariamente. Ellos abonan un bono solidario de 1500 pesos y se les realizan todos los tratamientos necesarios. Esto forma parte de llevar nuestra formación a los lugares más necesitados del país, y por eso estamos hoy acá».
Además, la odontóloga subrayó la importancia de que las personas busquen instituciones donde puedan recibir ayuda y enfatizó en el cuidado de la salud bucal como un aspecto esencial de la vida. «Cuidarse es fundamental, la prevención es clave». También hizo un llamado a la solidaridad, destacando que realizar una actividad solidaria al menos una vez al año, sin importar cuál sea, no solo beneficia a la comunidad local, sino también al país y al mundo en general.
«Trabajar en la solidaridad es algo que nos enriquece a todos. Este proyecto representa una oportunidad única de aplicar la formación odontológica en beneficio de quienes más lo necesitan, promoviendo valores de solidaridad y compromiso social», cerró Santangelo.
El impacto en la vida de los pacientes
Por su parte, Sergio Maslovski, odontólogo de Jardín América y participante de esta jornada, resaltó la magnitud del proyecto. «Es un evento extraordinario para Posadas y Misiones. Los profesionales que participan se enfocan en rehabilitar a pacientes con problemas graves de estética dental. Esto no solo les devuelve la sonrisa, sino también la posibilidad de reinsertarse en el ámbito laboral y social», afirmó.
En la misma línea, explicó que el proceso incluyó una preselección de pacientes mediante redes sociales y convocatorias realizadas por Agom. Durante dos meses se seleccionaron pacientes con mayores compromisos estéticos y funcionales. La mayoría son personas jóvenes, entre 26 y 40 años, «una etapa en la que contar con una sonrisa saludable es crucial para su desarrollo social y laboral».
El odontólogo también compartió cómo esta experiencia fue enriquecedora para él y sus colegas: «Es gratificante ver cómo nuestra especialización, adquirida a lo largo de dos años de formación en la Agom, culmina con este proyecto. Es emocionante transformar las vidas de personas que no se reían desde hace años por la vergüenza que les generaban sus problemas dentales».
Las actividades se desarrollan desde ayer y culminan mañana, con jornadas intensivas desde las 9 de la mañana. Según detallaron los profesionales, se trata de un trabajo arduo, pero al ver los resultados finales y las sonrisas de los pacientes, sienten una satisfacción indescriptible. «Esto no solo es un aprendizaje técnico, sino también humano, porque entendemos el impacto profundo que tienen estos tratamientos».
El Proyecto 32 no solo representa un desafío profesional para los odontólogos, sino también una oportunidad para generar un cambio significativo en la comunidad misionera. Según destacó Maslovski, «es un broche de oro para nuestra formación y una experiencia inolvidable que refuerza el valor de nuestra profesión en la sociedad».
El cierre de la jornada incluirá la presentación de los casos terminados, donde pacientes y profesionales podrán compartir los resultados obtenidos. Este proyecto se perfila como un ejemplo del impacto que la colaboración solidaria puede tener en la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Noticias de Irigoyen